Procedimientos Avanzados

Ultrasonido Endoscópico (Ecoendoscopia) Diagnóstico Y Terapéutico​

procedimiento1

Cual Es La Indicación

El ultrasonido endoscópico sinónimo de Ecoendoscopia, permite estudiar tumores esófago, estómago, páncreas y recto; tomar biopsia con agujas ultrafinas y seguras de tumores en esófago, mediastino, estómago, páncreas, hígado, vesícula, vía biliar, retroperitoneo; así mismo, permite el drenaje de colecciones retroperitoneales, vía biliar y vesícula, llevando a otro nivel la terapéutica.

En qué consiste

Bajo anestesia general por anestesiólogo, se introducen eo ecoendoscopio lineal y radial, los cuales combinan tecnología con visión endoscópica y ultrasonido en el mismo equipo, permitiendo reconstruir imágenes más allá de las lesiones en capas más profundas de los órganos por el cual se desplaza o de órganos adyacentes, pudiendo tomar biopsia con agujas especiales o realizar drenajes de colecciones adyacentes.

Proceso

Ultrasonido Endoscópico (Ecoendoscopia) Diagnóstico Y Terapéutico

bot

Primer paso

Previo a la intervención el paciente debe realizarse exámenes de laboratorio, estudios de imagen necesaria para confirmar el diagnóstico y valoración por medicina interna y/o cardiología, según amerite y solicite el medico gastroenterólogo y/o anestesiólogo del centro. Siempre en cumplimento de las normativas internacionales, para mantener la seguridad del paciente.

bot

Segundo paso

Ayunos de 6 a 8 horas.

bot

Tercer paso

El paciente debe firmar el consentimiento informado del procedimiento, previa explicación del médico que realiza la intervención, donde se informara como se realiza el procedimiento, riesgos, alternativas, complicaciones y cuidados.

bot

Cuarto paso

Se monitoriza de manera invasiva y no invasiva el paciente, para poder vigilar los signos vitales, en todo momento.

bot

Quinto paso

Se coloca al paciente en la posición prono o supino (boca arriba o boca abajo, según sea el caso).

bot

Sexto paso

El procedimiento se realiza bajo anestesia general a cargo de anestesiologia, protocolo de nuestra unidad. El médico anestesiólogo previo al procedimiento explica los beneficios y riesgo.

bot

Septimo paso

Se administra la anestesia intravenosa a cargo del anestesiólogo, el cual procederá a realizar la intubación endotraqueal y se conectara a máquina de anestesia. Este monitorizara durante todo el procedimiento la estabilidad del mismo.

bot

Penultimo paso

Por lo general, CPRE toma entre 30-60 minutos.

bot

Ultimo paso

Terminado el procedimiento se vigila la recuperación del estado de conciencia, se realiza extubación y se continúa la monitorización de signos vitales.

Cuidades Posteriores Ultrasonido Endoscópico (Endoscopía) Diagnóstico y Terapéutico +
⦁ Reposo por un tiempo mínimo de 4 horas.
⦁ Dieta líquida 6 horas posterior al procedimiento, luego dieta normal.
⦁ No manejar durante el día.
⦁ No realizar actividades físicas extenuantes.
⦁ En caso de presentar dolor intenso, distensión abdominal, vómitos, sangrado, debilidad, dificultad para respirar, debe asistir inmediatamente a una emergencia, para descarta probables complicaciones, muy poco frecuentes.
⦁ Punción Con Aguja Fina De Tumores.
⦁ Drenaje Por Ultrasonido Endoscópico (Ecoendoscopia) De Colección (Cistogastrostomia) Pancreáticas (Pseudoquiste Y Necrosis Pancreática Amurallada) Con Hot Axios O Hot Spaxus.
⦁ Drenaje Vesicular Por Ultrasonido Endoscópico (Ecoendoscopia) Con Hot Axios O Hot Spaxus.
⦁ Drenaje De Vía Biliar Ultrasonido Endoscópico (Ecoendoscopia) (Colédocoduodenostomía y Hepatogastrostomía).
WhatsApp