Es un intervención endoscópica que tiene como objetivo es resolver obstrucción de vía biliar como cálculos en el conducto biliar (coledocolitiasis); obstrucción tumorales benignas y malignas de la vía biliar; fugas o estenosis del conducto biliar posterior colecistectomía; cálculos del conducto pancreático; fugas de conducto pancreático post resección de tumores, entre otras menos frecuentes.
Es una intervención endoscópica, que se hace bajo anestesia por anestesiólogo. Se introduce el duodenoscopio previamente lubricado por la boca hasta llegar a la segunda porción del duodeno, donde se va a conseguir la ampolla de váter, en la cual con insumos especiales de va a ingresar al conducto biliar y resolver la obstrucción.
Previo a la intervención el paciente debe realizarse exámenes de laboratorio, exámenes de imágenes necesarias para confirmar el diagnóstico y valoración por medicina interna y/o cardiología., según amerite y solicite el medico gastroenterólogo y/o anestesiólogo del centro. Siempre en cumplimento de las normativas internacionales, para mantener la seguridad del paciente.
Ayunos de 6 a 8 horas.
El paciente debe firmar el consentimiento informado del procedimiento, previa explicación del médico que realiza la intervención, donde se informara como se realiza el procedimiento, riesgos, alternativas, complicaciones y cuidados.
Se monitoriza de manera invasiva y no invasiva el paciente, para poder vigilar los signos vitales, en todo momento.
Se coloca al paciente en la posición prono o supino (boca arriba o boca abajo, según sea el caso).
El procedimiento se realiza bajo anestesia general a cargo de anestesiologia, protocolo de nuestra unidad. El médico anestesiólogo previo al procedimiento explica los beneficios y riesgo.
Se administra la anestesia intravenosa a cargo del anestesiólogo, el cual procederá a realizar la intubación endotraqueal y se conectara a máquina de anestesia. Este monitorizara durante todo el procedimiento la estabilidad del mismo.
Se introducirá el duodenoscopio lubricado hasta segunda porción duodenal, donde se encuentra la ampolla de Vater (lugar donde llegan el conducto biliar y pancreático), con cánulas especiales y con apoyo de fluroscopia (rayos X continuos), se cánula el conducto biliar y/o pancreático, se contrasta el conducto con una pequeña cantidad de contraste iodado, esto permite evaluar tamaño de los cálculos o estenosis del conducto. Posteriormente se realiza con unidad electroquirúrgica especializada ERBE un pequeño corte (esfinterotomía), que permite extraer los cálculos y colocar una prótesis plástica o metálica en caso de estenosis, para drenar el conducto.
Por lo general, CPRE toma entre 30-60 minutos.
Terminado el procedimiento se vigila la recuperación del estado de conciencia, se realiza extubación y se continúa la monitorización de signos vitales.