Servicios
Inicio - Servicios
Servicios
Servicio
Atención hospital de día y emergencia en la especialidad.
Servicio
Consultas y otros servicios
Servicio
Procedimientos básicos y avanzados
Procedimientos Básicos
Colonoscopia (Endoscopia Digestiva inferior)
En que consiste:
Es un procedimiento endoscópico que se hace bajo sedación por anestesiólogo, para introducir un colonoscopio flexible de manera cómoda, y poder explorar Ano, Recto, Colón e Íleon Distal.
Procedimientos Avanzados
CPRE
Colangiopancreatografía Retrograda Endoscópica (CPRE)
En que consiste:
Es una intervención endoscópica, que se hace bajo anestesia por anestesiólogo. Se introduce el duodenoscopio previamente lubricado por la boca hasta llegar a la segunda porción del duodeno, donde se va a conseguir la ampolla de váter, en la cual con insumos especiales de va a ingresar al conducto biliar y resolver la obstrucción.
Colangiopancreatografía Retrograda Endoscópica (CPRE) mas Coledocoscopia (Spyglass) con Litotripcia
En que consiste:
Durante la CPRE se introduce por el canal de trabajo del duodenoscopio otro mini endoscopio (coledocoscopio) y con visión directa fragmentar y pulverizar los cálculos con una fibra del láser.
Colangiopancreatografía Retrograda Endoscópica (CPRE) mas Coledocoscopia (Spyglass) con toma de biopsia biliar o pancreática
En que consiste:
Durante la CPRE se introduce por el canal de trabajo del duodenoscopio otro mini endoscopio (coledocoscopio), con el fin de visualizar estenosis y/o lesiones del conducto biliar o pancreático, con una pinza de biopsia especial se toman pequeños fragmentos.
ECOENDOSCOPIA
Ultrasonido Endoscópico (Ecoendoscopia) Diagnóstico Y Terapéutico
En que consiste:
Bajo anestesia general por anestesiólogo, se introducen eo ecoendoscopio lineal y radial, los cuales combinan tecnología con visión endoscópica y ultrasonido en el mismo equipo, permitiendo reconstruir imágenes más allá de las lesiones en capas más profundas de los órganos por el cual se desplaza o de órganos adyacentes, pudiendo tomar biopsia con agujas especiales o realizar drenajes de colecciones adyacentes.
➢Sangrados Digestivos: Coagulación con Argón Plasma– Colocación de Clips.
➢Polipectomía Con Asa – Endoloop.
➢Varices esofágicas. Ligadura con bandas.
➢Colocación De Gastrostomía Endoscópica Percutánea.
➢Dilatación De Estenosis Esofágica-Gástrica-Duodenal-Colónica-Biliar.
➢Colocación De Prótesis Metálicas Autoexpansible Biliares, Esofágicas, Duodenales, Gástricas y Colon.
➢Manometría Esofágica De Alta Resolución.
➢PH + Impedancietría De 24 Horas.
➢Manometría Anorrectal De Alta Resolución.
➢Terapia De Biofeedback Anorectal (Incontinencia).
Terapéutica Endoscópica
Siguiendo el protocolo de terapéutica endoscópicas y estabilidad hemodinámica de paciente, se introduce el endoscopio hasta el sitio del sangrado para observar el tipo lesión ulceras pépticas, desgarro de mucosa, vasos sanguíneo (Delafoy o angiodisplasia), divertículos sangrantes. Se evalúa si el sangrado es activo o con probabilidad de sangrado inminente, se procede a infiltra con adrenalina 1:10.000 con aguja de esclerosis, técnicas combina con hemoclip o cauterización con argón plasma.
Existen diferentes tipos de pólipos en el aparato digestivo, la mayoría son diminutos o pequeños que pueden ser extraídos con pinza de biopsia. Pero existen pólipos medianos o gigantes sésiles (planos con elevación) o pediculados (en forma de árbol con una base ancha).
Los pólipos sésiles se tratan primeramente con infiltración de adrenalina 1:20.000 para elevarlos y separarlos de las otras capas del intestino, con asa de polipectomía se envuelve y con esta conectada a unida electroquirúrgica ERBE función especial endocut Q, se reseca de manera segura, en algunos casos estos defectos son cerrados con hemoclip.
Los pólipos pediculados, se les coloca un Endoloop (corbata), se aprieta desde la base hasta que este se isquemise. con asa de polipectomía se envuelve y con esta conectada a unida Electroquirúrgica ERBE función especial endocut Q, se reseca de manera segura, en algunos casos se refuerza con hemoclip, para evitar sangrados tardios.
En paciente con cirrosis hepática presenta complicaciones asociadas a hipertensión portal como lo son las Varices esofágicas que sangraron o tiene riesgo de sangrado. La manera mas solida de tratarlas es la ligadura con bandas, siguiendo el protocolo de terapéutica endoscópica, consiste en colocarle al endoscopio un sistema de bandas en la punta, si se ligan las varices en forma espiralada en punto con riesgo de sangrado. Los cuidados del paciente deben seguirse con medicación beta-bloqueadores.
Con respecto a las varices esófago-gástricas y gástricas aisladas, la terapéutica actual con evidencia es la ecoendoscópica con aguja 19G se punza la variz, se coloca Coil de embolización y se inyecta Cianocrilato.
Los pacientes con condiciones discapacitantes con dificultad para ingerir alimentos, las sondas nasogástricas son métodos temporales, cuando se alarga la necesidad de alimentación enteral (intestinal), la opción temporal o definitiva es la gastrostomía. Siguiendo el protocolo de terapéutica endoscópica, previa gastroscopia se verifica punto de gastrostomía por varias maniobras, con set de gastrostomía con un sistema de pasos se coloca gastrostomo. Los cuidados y alimentación de este deben ser consultado con medico tratante.
Las estrecheces de tubo digestivo pueden ser malignas y benignas. Las benignas en todo el aparato digestivo se el órgano que afecte, responde muy bien 80% a solo con dilatacion con balones de diferentes diámetros y extensiones.
Casos especiales:
Estenosis causticas de esófago: en esto casos por la gran extensión las dilatacion son con bujías de Savary de diferentes calibres, en varias sesiones. Siempre se debe dejar por vía endoscópica las guía en estomago para evitar perforaciones, siguiendo el protocolo de terapéutica endoscópica.
Las estrecheces benignas y malignas de todo el aparato digestivo son tratadas más efectivamente con prótesis metálicas. Las prótesis metálicas tienen características como Autoextensibles, pueden ser totalmente recubiertas, pueden retirarse (para estrecheces benignas de esófago y biliar, también es fugas o fistulas postquirúrgicas). También parcialmente recubiertas o no recubiertas, no pueden retirarse (patologías malignes tumores que causan estrecheces esófago, duodeno, biliar y colon). Todos son colocado bajo el protocolo de terapéutica endoscópica.
Procedimientos de Neurogastroenterología
La indicación principal es el estudio de la Dificultada para tragar (disfagia), en la cual existe un gran espectro de trastornos en la motilidad esofágica. El estudio se realiza en ayunas de 6ª a 8horas, con el paciente consciente, se anestesia con gel de lidocaína la fosa nasal, se pasa el catéter de manometría hasta estomago, con colaboración del paciente se mide la presión en reposo, posteriormente se dan de 10 a 12 tragos de 5cc de agua en intervalos de 1 minuto, terminado el procedimiento se retira la sonda. El estudio se analiza para evaluar si existe trastorno esofágico.
La indicación principal es descarta enfermedad por reflujo acido o no acido, debido a que hay trastornos sensoriales que se manifiestan con síntomas como quemazón y no es reflujo. O en pacientes con hernia hiatal para unificar criterios, de cirugía antireflujo. El estudio se realiza con una preparación previa de 15 días antes sin tomar ningún medicamento inhibidor de pH gástrico, con 6 a 8horas de ayunas, se anestesia fosa nasal con gel de lidocaína, se coloca catéter de pH-impedancia a 5cms por encima del esfínter esofágico inferior, por lo que, es mandatorio antes de realizar debe tener una manometría esofágica que el método para saber exactamente el margen superior del esfínter esofágico inferior. El paciente permanece con la sonda 24 horas, sin restricciones de comidas ni bebidas ni laborales. Debe seguir unas indicaciones y registro de las actividades para analizar el estudio de manera confiable.
Existen múltiples alteración del eje recto anal, que pueden terminar en trastornos en la deposición como incontinencia, estreñimiento, dolor rectal o perianal. Este estudio se realiza previa colocación de enema rectal dos horas antes, se introduce el catéter lubricado y se posiciona, se realizan varias maniobras con colaboración del paciente las cuales van ayudar a determinar la alteración funcional que padece.
La incontinencia se puede manifestar primeramente como espada de gas y luego de años incontinencia a sólidos, muchos pacientes les incomoda salir hasta de su casa. Por lo que la terapia de Biofeeback o rehabilitación es efectiva 100% después de 6 a 7 sesiones, cada sesión dura 10minutos. Se realiza con la misma sonda de manometría anorectal. Consiste en realizar un conjunto de ejercicios que se le explicaran al paciente previo al procedimiento.